El fin de semana ha sido apasionante, muchas preguntas. Sé que lo fácil es rearbitrar con el ordenador, que lo difícil es la cancha para tomar decisiones, pero no puedo hacer mejor cosa (por ahora) y si podemos generar debate interesante sobre tantos aspectos.Creemos en el análisis y en arrojar luz sobre muchos aspectos que la velocidad del juego hacen pasar deapercibidos.
¿Hizo Spanoulis pasos en la jugada decisiva de la final de la Euroliga? viéndolo despacito y con buena letra, SI. En descargo del arbitraje, acción muy rápida y desarrollada en un ángulo ciego de la cancha con Teodosic impidiendo ver con claridad el momento de soltar el balón de las manos y los pies del base de Olimpiacos.
Otro punto de interés total fue el séptimo partido de la serie Lakers-Nuggets (cosas del deporte, Marc Gasol, en una temporada dulce para él ya está en casa, Pau que parece atravesar un camino de brasas, sigue en la pomada) -total que el mayor de la saga firmó el mejor partido del año, cuando más lo necesitaba su equipo ¿Cambió en algo el juego los Lakers? Si que sucedió, Kobe pasó algo más el balón (normalmente con 2c1, 3c1 le cuesta hacerlo), parece que estaba algo enfermo.Pero no cambió mucho más, es un ataque sin una jerarquía clara tras la selección de tiro de «The Black Mamba», de hecho Pau hace un gran partido por su mentalidad reboteadora, sobre todo en ataque y como consecuencia, un número enorme de sus tiros vino por palmeos.
Como muestra de lo que hizo Kobe, la comentada y puntual vía de doblar balones, incluyo un corte muy expresivo.Un cinco contra uno como pocas veces se ve.No pasarla en estas circunstancias, debería estar tipificado.
Empatar los números de Michael Jordan no le va a permitir ganar la dimensión de su alteza aérea, no es el camino.Conseguir que sus compañeros se sientan importantes es mucho más importante cuando eres tan grande.
Por otro lado, personalmente, igual que no creo que el autoritarismo táctico inflexible, tampoco creo en la autogestión, en no intervenir.Los entrenadores hemos de buscar un espacio donde establecer un marco apropiado para una mínima disciplina que los jugadores agradecen para su crecimiento como grupo pero que fomente la libertad individual, tan importante cuando las cosas se ponen difíciles y las pizarras y «extras passes» no llegan.
Son muchas preguntas ¿fueron pasos? ¿La pasa Kobe Bryant? ¿es mejor que no la pase? ¿estamos solos en el universo? ¿somos chicos solitarios?
Se te ha olvidado que Kobe la pasa en el aire, jejeje.
Genial el take de barrio sésamo y su canción de los números, No estaría de más un episodio de coco especial para Bryant, esto es pasar, ahora esto es no pasar…
Grande Penny!!!
Arlauckas no vió este séptimo partido,eh? 😉
Un abrazo,de los grandes.
Para mí no son pasos, creo que lo que tú refieres como primer paso está dentro del regate. Es como el caso del traspiés, no son pasos porque es una acción de regate en el último bote de éste.
Claro que son pasos, papanikolau, si leyeses el reglamento, en cuanto el balón está en las manos termina el regate, y se fija el pie de pivote.
Para que lo entiendas con sencillez, sólo se puede cambiar el pie de pivote mientras no tienes contacto con el balón.
Una vez fijado, se levanta para dar un paso, y no puede volver a apoyarse ese mismo pie sin haber pasado o tirado antes.
Pasos.
Afortunadamente esto no es fútbol, y no hay un «para mi» o un «según se mire» no hay apreciaciones, hay aciertos y errores de arbitraje.