Me han llamado para dirigir técnicamente los próximos 21 y 22 de junio un evento de promoción de jugadores EBA, Plata y Oro.Toda la info para jugadores que queráis poneros en el escaparate de cara a la próxima temporada o entrenadores que estéis configurando vuestras plantillas senior la podéis encontrar aquí. Por lo que me cuentan (yo me encargo de la dirección de entrenamientos) allí irán agentes de jugadores, entrenadores y jugadores.Es una buena ocasión para sondear el mercado de contrataciones.
Aquí os dejo un artículo escrito por el bien conocido periodista de nuestro deporte, Antonio Rodríguez.
BUSCANDO LAS VIRTUDES
Vídeos, scouting, ojeadores, grabaciones de los entrenamientos… El baloncesto se profesionaliza a nivel de herramientas e instrumentos. Incluso aquel que no es profesional, en el más estricto sentido de la palabra (el que da para vivir), lo conoce y lo domina. Es mucha la preparación de entrenadores, que les obliga a tener ayudantes, y a su vez que les obliga a tener preparadores físicos. Frente al sistema, la ejecución del jugador. Lo que hace bien, lo que cumple, lo que no hace por no atreverse a fallar. Virtudes y defectos que todos los jugadores tienen de forma individual. A los entrenadores hay que darles pistas. Ya no sirve eso de ‘seguir mi sistema’. En el sistema establecido, el entrenador se basa en las facultades de sus jugadores, con el claro trabajo claro de optimizar todas ellas.
Estamos en un mundo en que, en este caso, sentido beneficioso, nos impregnamos de la mentalidad estadounidense. España, Europa por extensión, lugar donde gusta más observar y resaltar los defectos de los jugadores. En USA, nos enseñan lo contrario. ‘Tiene ciertas virtudes, vamos a explotarlas’. Recuerdo cómo un cuerpo inservible para la exigencia NBA, como es el del ala-pívot Uros Slokar, en el training camp de los Toronto Raptors. ‘Corre bien la pista, tiene buenas manos y pasa bien en poste bajo’, lo que aquí era un jugador poco dado a la dureza, lento de pies y tiro exterior inconsistente. Ese ‘ojo optimista’ llegado de Estados Unidos, es el resultado de una milimétrica radiografía al jugador. Pero milimétrica. Muchos jugadores salidos de universidades americanas, llegados de clubes europeos de muy segunda fila, sorprenden por tener habilidades desconocidas para el gran público, desconocidas en su mundillo e incluso por ellos mismos. La ventaja que dan unas manos rápidas, la capacidad de concentración para poder defender en un lado débil sin permitir cortes o puertas atrás, el poderoso agarre del balón a ciertos jugadores para poder lanzarles ‘misiles’ en forma de balón en el ejercicio de un contragolpe. Desgranaje de la técnica y táctica individual de un jugador a un nivel profesional. Radiografía al nivel profesional.
Pues de esta radiografía aquí nos basamos. Todo tipo de ejercicios sin balón, con balón, individualmente o de forma colectiva, para evaluar a un jugador si tiene un buen primer paso, si es coordinado en el bote ante presión, si su desplazamiento lateral es explosivo, si es capaz de saltar más veces que nadie de forma consecutiva en busca de un rebote. Todo, bajo la supervisión exigente de entrenadores en busca de sus próximos jugadores. En FUTURE TALENT SHOWCASE se importa ese estilo, esa manera de captar y evaluar, ofreciendo así caché a los jugadores y las garantías sobradas a los entrenadores de lo que fichan. Beneficio mutuo para ambos. Bajo la dirección de Piti Hurtado, reputado entrenador a nivel nacional, conocido por su dominio de la técnica y táctica, tanto individual, como colectiva, durante dos jornadas, los participantes serán evaluados en decenas y decenas de asignaturas. Les va un futuro, muy probablemente optimista, en este sueño colectivo, que es el baloncesto.
Antonio Rodríguez
(Periodista especializado)