Dentro de los Master Feb que se desarrollan en paralelo y en la misma ciudad (Zaragoza) que el Curso de Entrenador Superior de Baloncesto, esta pasada tarde estuvimos escuchando y exponiendo algunos temas referentes a lo nuestro, el basket y el oficio de entrenador.Yo soy bastante malo para esconder sensaciones y lo cierto es que estoy muy contento de haber experimentado el ambiente del Curso Superior.
A primera hora compartió sus ideas Lucas Mondelo, seleccionador femenino absoluto, que tiene un currículum que acompleja (campeón de todo en España,campeón de Euroliga,Campeón de Europa de Selecciones, Campeón dos veces de la Liga China), y me llegaron mucho su sentido común, sus ideas para mejorar desde el entrenamiento en ejercicios diversos y algunos toques de dirección de partido de tío listo y lúcido.Pero sobre todo la forma de comunicar, cercano sin ser amiguete,llano sin empalagar, comunicador y entrenador.
Después me tocó a mi con el tema de «Montaje de Vídeo» donde incidí en aspectos que el ayudante o el entrenador encargado de la parte audiovisual puedan usar para mejorar, no toqué casi ningún aspecto informático o de software sino que me centré en las claves que a mi entender hemos de tener para mejorar en la observación del juego.Mostré cómo apoyar con vídeo y pese a eso no poder usar en Japón una opción táctica como he usado en España y es la Zona Menos 1-2-2.Sobre la cual, Mondelo aportó un buen detalle.
Asistieron (muchos más de los que salen en la foto de grupos,tiquismiquis) los alumnos del Master y también un buen número de los alumnos del Curso Superior, que tenían la tarde divida entre preparación final de trabajos y exámenes pero también sacaron tiempo para estar con nosotros.Pude saludar y poner cara a mucho compañero entrenador-tuitero.
Tras acabar de hablar de mi libro, tuvimos una mesa redonda «Entrenadores españoles por el mundo», moderada por Miguel Panadés (he aprendido a leer en sus artículos en Gigantes), donde profesionales como Pep Clarós (decano de los que estamos en el extranjero), José Ignacio Hernández (otro gran nombre y palmarés del basket femenino profesional),Manuel Peña (head coach in London), Carlos Colinas (factotum en Celta, entrenador español con más medallas con selecciones) y el que aquí teclea mostramos las distintas caras del pillarse el petate y largarse a entrenar en otras realidades lejanas.
Se tocaron muchos detalles interesantes,tanto para el alumnado pensando en sus salidas profesionales, como para los entrenadores profesionales que estábamos allí que contrastamos con compañeros como son otros países.En esta mesa redonda también estuvo Miguel Martín, Director del Curso y Jefe de Estudios de la Escuela Nacional de Entrenadores FEB, que arrojó mucha luz sobre homologación de titulaciones y requisitos para entrenar fuera de España.
Tenemos en nuestro país sino el mejor,si uno de los mejores sistemas de educación para entrenadores de baloncesto, esto es un lujazo pero también una competencia durísima, de ahí que hoy comentaran una estadística demoledora, hay más entrenadores profesionales españoles de baloncesto trabajando en el extranjero que los que lo hacen en clubes profesionales en España.
Ha sido una jornada formidable en un ambiente de alumnos-entrenadores y de muchos y buenos compañeros de profesión (no me olvido de mi buen amigo y coach en Orense, Gonzalo García, que coincidimos unas horas,pues él acabó ayer).Muy agradecido por la invitación a la FEB y al CES2014.
Thank you for any other magnificent post. The place else may just anyone get that type
of info in such an ideal method of writing? I have a presentation subsequent week, and I’m at the look for such info.