¿Cuántos botes puedes contar en este vídeo? ¿Y cuantos pases? El baloncesto que el equipo nacional de España ha jugado en Granada ha sido de fábula.A sus condiciones naturales individuales, han unido desde el principio del torneo, mucho juego sin balón, muchas continuaciones de los pívots, muchos ofrecimientos que en un equipo de tan buenos pasadores, significa que la oportunidad de canastas fáciles se ha multiplicado.Han encontrado muchas soluciones dentro del libro de jugadas por estos rápidos desplazamientos de los Gasoles e Ibaka al espacio libre cerca de canasta y por los grandes bloqueos indirectos y ciegos de Marc a los aleros (Navarro sobre todo). A sistema roto, no han parado, en general, de jugar y han buscado la asociación de bloqueos y de cambios de lado de la pelota.Se ha generado una cantidad brutal de ventajas para anotar fácil y bonito.
Me da un poco de rabia que a veces solo se comparta el enlace de youtube por el hecho de que cosas que me son difíciles de explicar en el montaje las intento plasmar aquí en el teclado y me gustaría que me dierais vuestra opinión, es evidente que el trabajo de vídeo es lo característico de este Blog, y que artículos hay muchos pero si podéis leerlo, pues mejor.Siempre hay matices que me sirven de vuestros puntos de vista.
Todo se ha originado en «el metro y medio» que comenté en el artículo de la revista Gigantes previo a la Copa del Mundo, hemos tenido a nuestros hombres grandes ávidos de defender y de estar cerca de las ayudas, no ha habido pereza en cargar el rebote de ataque, se han sucedido las situaciones de esfuerzo que han llenado el tanque del combustible de la diversión, pues con esa actividad han podido correr mucho más que en las anteriores primeras fases de los torneos y conectar entre ellos con pases.En ese entorno de defensa, rebote, transición y pocos botes, Ricky Rubio crece pues es lo que le sale natural.Sin embargo hemos visto a un Sergio Rodríguez bien en el pase de carrera pero más gris en el juego de dos contra dos, pues él está acostumbrado a grandes más gregarios que jefes, pero aún así no ha desentonado.Si tuviera que hacer un ranking sobre 10 de cómo pasan el balón los jugadores que más han estado en rotación del equipo este sería mi puntaje, un lujazo para todos los que entrenamos equipos ver tantos y tan buenos:
-Marc Gasol: 9 (Ojo, un center)
-Ricky Rubio: 9
-Sergio Rodríguez: 9
-Pau Gasol 8.5
-Navarro: 8.5
-Rudy: 8.25
-Calderón: 7
-Llull:6.5 (este es ariete, rematador en velocidad).
-Ibaka: 6.5 (otro finalizador,para nada mal pasador, pero en este entorno…)
Ha sido muy bonito como han vivido los partidos el público de Granada y el equipo, ahí va mi pequeño tributo de esta semana que me han acompañado la vida ahora que estoy tan lejos y tengo muchas horas de soledad hasta que venga mi tropa.Y genial que haya sido en Granada, donde tengo un porrón de primos y de tíos a los que no he podido ver este verano pero de los que me acuerdo mucho.Uno que es así de lágrimilla.Os dejo que tengo un partido amistoso (el primero de esta pretemporada) con mi equipo en poco rato.
¡Vamos España!
PD: Ayer fue el cumpleaños de Freddy Mercury, pero no me dió tiempo a acabarlo, joé.
Los grandes equipos de todos los tiempos lo son porque pasan bien. Celtics y Lakers de los 80 y los actuales Spurs son fiel reflejo de ello. Sin egoismo, el pase es el fiel reflejo del juego de equipo de este deporte. El pase lo es todo en este deporte, y que poquito lo trabajamos los entrenadores. Veo entrenadores en categorias inferiores obsesionados con que sus jugadores hagan 25 cambios seguidos, para que? Hay que enseñar a pasar que es lo mas grande que hay en el baloncesto.
Compartir es vivir.
Grande como siempre, Piti.
Un día tienes que hacer un vídeo con las diferencias, en situacines similares, entre España y USA a la hora de resolverlas.
Mucho más pase y movimiento sin balón en España y más técnica individual y 1×1 en USA.
Gracias por tus aportaciones, te seguimos en la distancia.
De acuerdo con todo excepto con la puntuación a navarro. En mi opinión, el de san feliú es un pasador desde los puntos de vista práctico y estético a la altura de los mejores de la selección (si no mejor). Lo q ocurre es que su gran capacidad anotadora ensombrece a menudo éste y otros aspectos de su excelso juego.
Saludos.
Gran vídeo Piti, quizá me faltaría ver en el juego de España más balones interiores a Ibaka, y que no sólo se las juegue de 5 metros. Tal como lo veo yo, sin Ibaka implicado en el juego 100% no ganaríamos a EEUU. El úbico punto negativl de la geatión de Orenga serían las rotaciones; es difícil gestionar los egos, pero me chirrían los minutos de Pau en finales de partidos intrascendentes.
Una cosa muy importante para el pase es llevar la boca como diciendo la letra «O» eso significa que te lo estás pasando igual de bien dando el pase que si tu fueras el que mete la canasta. Eso es lo bonito del basket. Por mucho que se empeñen la asistencia en el fútbol es una «bacalá»
Yo veo el bus rotulado por las calles de Madrid, o eso espero…
Gran trabajo… y muy necesario. Sólo en este país puede suceder que después de hacer un baloncesto increíble en cinco partidos, tres de ellos frente a rivales de sobrada solvencia, haya gente que esté tiroteando diariamente al entrenador, buscando peros, y siendo incapaces de disfrutar con el equipo… ellos se lo pierden. Gracias Piti.
Piti, por Dios, cambia el blanco sobre negro que nos vas a des-ojar
Piti, desde que empezó España el Mundial me he preguntado porqué Claver juega tan poco, incluso en los ´minutos de la basura`. Un jugador que podría ser aprovechado para defender a 3’s grandes y ágiles y que juega algún minuto solo porque España arrasa.
He buscado en Internet bajo las palabras de ‘por que Claver juega tan poco?’ y hay artículos fechados desde 2007 sobre el particular…
Nos podrías explicar que pasa con Víctor? Es un jugador mentalmente débil o hay problemas con su compromiso?
Tiene unas cualidades brutales pero le falta motivación y seguridad…
Gracias crack, espero que puedas responder a la encrucijada.
Coincido con lo de Navarro, en las últimas temporadas ha mejorado mucho su capacidad de pase, no sé si por su cuesta abajo física que le ha obligado a buscar nuevos recursos o por su madurez en el juego (o por ambas).
Respecto al video y el juego de España, a mi esta selección, siendo este año su punto álgido en cuanto a que muchos jugadores estan en el mejor momento de su trayectoria, no me gusta tanto como por ejemplo la del 2011 o 2012 y precisamente es en el tema del pase y la velocidad que comentas en tu gran trabajo. Este año he visto muchas veces a la selección renunciar al juego en transición (que es una de sus grandes armas) por esperar a la incorporación de los pivots. Y empezar muchas veces des del poste alto para aprovechar todo lo que te generan los Gasol ralentiza el juego, aunque es verdad que con la calidad individual que hay todo normalmente fluye. Pero en general la veo a un ritmo de juego inferior a la de los años comentados.
Sin embargo me da la sensación que esta selección podria jugar aun más rápido y alcanzar un nivel ofensivo mayor o más espectacular de cara al espectador, vamos acercarse al nivel de los Spurs (tiene calidad de sobra). Porqué sí se puede comparar a selección con el juego de San Antonio, pero la excelencia ofensiva y defensiva de los texanos está un paso por delante de nuestra selección. Una estadística muy buena sería el número de pases por posesión si se quiere comparar ambos equipos, pero vamos, el nivel de los Spurs creo que es mayor.
Es algo que en ocasiones cuesta mucho entender. Este deporte es mucho más bonito botando poco. Como entrenador de pre-minis, siempre dedico las dos primeras semanas al pase. Me da igual si les cuesta botar, pero si pasan bien la pelota encontrarán siempre tiros librados y buenas situaciones
Piti, a mí me gustan mucho los textos explicativos, de hecho en todas las entradas primero leo en profundidad lo que has escrito y sólo después veo el vídeo, una vez que ya sé lo que voy a ver y en lo que quiero fijarme.
Ambas funcionalidades se complementan muy bien, es por ello que soy fiel seguidor de este blog desde que lo descubrí hace ya unos años.
Piti, eres un poeta multimedia…