Jugar 40 minutos es una burrada, pero hay días que tiene que ser así y quién lo decidió anoche, Xavi Pascual, acertó (por poco, pero ese es nuestro oficio) Marcelinho Huertas fue un prodigio de técnica individual, de lectura de la táctica defensiva, de liderazgo, de generosidad y de sentirse agustito.Valencia Basket le jugó en defensa como le había jugado durante la serie, murieron de lo que vivieron. Pivots que salen al camino para darle tiempo al pequeño para que recupere, intentar hacerle dudar y volver.Pero ayer, Tomic y Lorbek, cambiaron su ritmo de juego, y eso le dió la vida a Marcelinho y al Barcelona.
No es nada fácil comprender qué pasó cuando perdían de 10, todo en contra y le dieron la vuelta a una situación muy negra.Esta es mi opinión: las continuaciones de bloqueos fueron más rápidas, las líneas de pase que le gustan a Marcelinho se multiplicaron, Navarro al jugar muchos minutos, entró en calor y pese a jugar mucho sin balón, subió con ritmo cuando el pick and roll se jugaba y, o atraía a su hombre y creaba espacio o recibía para triangular y ponerla en el poste bajo (en el último cuarto fueron muy listos y sobre los problemas de faltas de Doellman y Triguero, jugaron sobre Tomic y Lorbek en la pintura).
A Marcelinho para evitar que ponga en forma a tipos como Tomic que permanecían en estado catatónico, ya hace años que hay equipos que se la juegan a pasarle de cuarto el bloqueo directo, permitirle tiros abiertos y quizás anotar más de lo normal pero evitan que los grandes intervengan y así desactivar gente importante. Pero un equipo como Valencia, es de libreto fijo (y eso les ha hecho tener mucho éxito), ayer pareció por un momento que intentaron variar a empujar y a pasar de cuarto pero la sintonía habitual sufrió y dejaron espacios poco habituales.
Marcelinho se creció y tiró de repertorio, ya habíamos hablado y editado cosas interesantes de él, en cuanto a conjuntar la táctica colectiva, con la individual y su técnica. Sobre el tema de pasar en salto, parece que vengo a hablar de mi libro, pero cada temporada más, soy de la idea de empezar a trabajar situaciones de toma de decisiones en el aire, siempre saltos sobre un pie y finalizaciones en tierra de nadie si la línea de pase ha sido cerrada. Y hacerlo desde la edad en la que tengan buena fuerza en sus tobillos para elevarse y decidir.Por supuesto que tomarán a veces malas decisiones, igual que si tuvieran los dos pies en el suelo.
Ha sido una serie buenísima cerrada con un final tremendo.Espero os guste mi trabajo y opinión.
GRACIAS GRACIAS GRACIAS
Ahora cada vez que veo baloncesto disfruto el doble con cada vídeo que haces, además de lo que nos haces aprender
ENHORABUENA
Saludos y Pick&Roll
Podrias hacer un video de la defensa zonal que planto Plaza en la otra serie de semifinales
Me encanta leerte. No tengo ni zorra de baloncesto, de pick&rolls, flash ni de ná, pero leyéndote poco a poco se me va quedando algo y empiezo a disfrutar el baloncesto de una manera distinta, entendiéndolo (o una suerte de entendimiento). Tus vídeos son fantásticos, pero (siempre el pero) tus dotes de editor de vídeo no están a la par. En este vídeo en concreto, he tenido que ir parando y rebobinando para poder leer primero el texto y para después ver la jugada. Pausar el vídeo cuando aparece el texto, justo antes del suceso, ayuda a ese respecto. Es una humilde propuesta para mejorar lo que es inmejorable en cuanto a calidad táctica y didáctica. Gracias y felicidades.
Permíteme que te haga una pregunta. No soy un asiduo a ver los partidos de la NBA, mayormente por los timings, no me cuadran las horas y las veces que lo he grabado, me he aburrido al visionarlos. Me parece un baloncesto pobre en cuanto a táctica, poca pizarra, muy poca, es un pimpampúm y a otra cosa. El baloncesto FIBA me parece más rico en eso, y le da una profundidad al este deporte que no tiene en la NBA. ¿Qué opinas al respecto? ¿Son los Spurs el equipo más FIBA de la NBA? ¿Es el Madrid el equipo más NBA de la FIBA? No quiero polémicas, pero es mi percepción desde mi profunda inopia.
Saber de baloncesto no es tan difícil, muchos saben mucho, pero hacer llegar ese conocimiento a los que no saben tanto de la manera que lo ahces es realmente encomiable y de agradecer. Suerte la próxima temporada y que sirva para que uno de aquí se dé cuenta de lo que se pierde.
Interesante, como siempre.
Respecto a la toma de decisiones en salto, si, es una situación más de partido, que debería trabajar-se. La cosa, es más bién si trabajar la lectura y la observación antes del salto, ya que no nos engañemos, con los piés en el suelo és más fácil y seguro tomar decisiones. Eso no quiere decir que el movimiento de saltar y tomar una decisión no sea válido, pero igualmente, enseñar a leer antes pael movimiento posterior, igual es mejor. Opinión personal
Salutaciones
Muy de acuerdo,Eduardo.Por partes.
Para mi los Spurs son un equipo con mucho más baloncesto FIBA que la mayoría de los equipos FIBA,si queremos denominar así a compartir balón,usar pocos botes,ofrecerse,jugar sin balón y ocupar espacios.Gracias a ti Kainic por tus palabras.
Buen vídeo, y hay un aspecto donde lo has clavado. «nos hemos» obsesionado con Marcelinho, pero como bien comentas, Navarro tuvo un papel fudamental en el desarrollo de la circulación del balón y que se generara por ende tanto pick an roll, de hecho se fue a las 7 asistencias ,que sumadas a las 9 de Marcelihno, dieron sólo ellos,2 asistencias más que todo el Valencia junto. eso sin contar , como juega la «bomba» sin balón, que da para un video entero. Gracias por tu trabajo.Salu2.
Buenas, Piti;
Muchas gracias en primer lugar por tus vídeos tan bien editados. Para los mastuerzos como yo mismo, que apenas sabíamos mucho más que el «pick & roll» o la zona y el «caja y uno», nos permite aprender de una forma divertida y disfrutar más al ver un partido de baloncesto.
Respecto a estas ejecuciones en salto tan poco ortodoxas, me parece que ya es una suerte que ultimamente se ve con más asiduidad, y que podrìa (o puede, que yo no sé mucho de esto) abrir un abanico de jugadas ensayadas para aquel equipo que tenga algún jugador con la sangre fría de ejecutarlo con acierto, porque un amago en salto puede originar ayudas y dudas en la defensa (Marcelinho parece marcar en principio el tiro, después un pase, para decantarse finalmente por el primero). Aunque raruno, me gusta.
Aprovecho para preguntarte por la canción de un vídeo tuyo sobre un jugador que me gusta mucho: el bueno de Devin Smith https://www.youtube.com/watch?v=Y-i9ivfOAFU
Un saludete y gracias de nuevo por tus vídeos 🙂
Muy buenas.
Te felicito por tu blog. Es el mejor sin lugar a dudas. Las lecturas de juego del barca como bien dices fueron buenísimas……ante la defensa del Valencia basket. Mi pregunta es la siguiente: ¿No habrías cambiado la defensa del bd pasando por detrás o en push habida cuenta del poco daño que hacían en el tiro exterior?. Me parece que la lectura de partido de Perasovic fue pésima.
Yo hubiera apostado por push y pasar de cuarto,creo que el Valencia lo intentó pero ya sin fe y a destiempo y con poca coreografía,es difícil mezclar el push y la presión al balón.
Hola ,
He visto su sitio y me ha gustado por lo que le quiero proponer un Intercambio de enlaces por medio de un articulo de calidad este claro en relación a la temática de su sitio, este seria del tema que usted me indique y completamente original.Todo esto con el fin de aumentar el numero de visitas a nuestros sitios ,espero su repuesta y dudas con todo gusto.
Mary,
Un saludo
maria.jose.sandino@hotmail.com