La zona 2-3 que el Barcelona introdujo ayer en el cuarto partido de la serie final fue altamente productiva, sobre todo en lo espiritual, más que en lo material.Apenas fueron quince posesiones de balón del Madrid las que los de Xavi Pascual defendieron zonalmente (el Madrid dispuso de unas 75 posesiones de balón).Y de esas quince, al menos en 6 anotaron los blancos o consiguieron sacar falta personal.Protegerse en una zona conservadora era uno de los últimos recursos.Herramienta táctica y psicológica.
Pero por muchos motivos fue una decisión idónea para los catalanes, desnudemos dialecticamente lo que ocurrió :
1) Rompió el ritmo de pensar poco y atacar rápido del Madrid, así como el ritmo de anotación en el bloqueo directo frontal que había sido una gran sangría en la serie, sobre todo en el cuarto partido.
2) No ha sido una de las fortalezas del Madrid el juego sin balón de los pequeños, no ocuparon esquinas y lineas de fondo para ensanchar el campo, no jugaron a la espalda de la zona.
3) La zona obligó a sus aleros defensivos a menos desplazamientos, Pete Mickeal e Ingles podían ajustar el perímetro y defender a los interiores con solvencia (Pete fue muy importante en la zona,duro como pocos,no dejó que incluso Tomic recibiera fácil).
4) El acierto de Erazem «Lord» Bek y de CJ Wallace en los dos primeros cuartos, permitían dar más tiempo para organizarse en el dibujo zonal.Para partidos de muchos cambios tácticos, parte del éxito está en tus porcentajes.El basket es como la gallina y el huevo, ataque y defensa van unidos por más que nos empeñemos en hablar de ellos como compartimentos estancos.Los aciertos de Wallace le quitaron presión a los compañeros sabiendo que la carga estaba más repartida y encima de alguien cuyo rendimiento era un poco sorpresivo.No falló un tiro.William Wallace.
5) La decisión de jugar muchos minutos sin los cincos atléticos (ya sé que el esloveno no es Pulgarcito) hizo que se perdieran pocas posiciones por aquello de defender de más o saltar a poner tapones.Colocaron el cuerpo con dureza y esperaron el momento de levantar los brazos.
6) Pascual, sabiamente,quitó la zona en fondos y bandas, evitando descuidos.Entiendo que al ser un recurso motivado por las circunstancias y que no había sido probado en situación real, era mejor minimizar riesgos.Bien hecho.
7) Con Carroll en cancha en el segundo cuarto y tercero no hicieron zona, sino caja y uno, defensa mixta. En el tercer cuarto pusieron esta defensa en cuatro posesiones, en las cuatro anotó el Madrid (dos bandejas Tomic y dos tiros Llull) pero Carroll no tocó el balón. La frustración que crea Jaycee al anotar pese a estar bien defendido fue otro lastre que se quitó Barcelona al dejarle sin sensaciones con tan poco balón en las manos.
8) El equipo blaugrana es un maestro a la hora de demorar la entrada en bonus, sobre todo en el último cuarto.Las zonas te protegen de ello pero sobre todo sitúan a tus grandes en posiciones menos expuestas.
9) El último cuarto fue casi entero de defensa individual, pero el estilo estaba marcado, los pequeños del Madrid sin confianza, sin sensaciones de estar jugando bien no iban a arriesgar en tiros y la defensa del Barcelona no salió al camino, esperó su momento.Mandaban en el marcador y en lo anímico. Y el detonante había sido la zona.
10) No fue una zona especialmente escénica,ni super agresiva, fue lo que peor le iba al Madrid.Una defensa que atacara el gran arsenal que había tenido en los primeros tres partidos, la confianza.
Buen artículo coach.
Un saludo,
Fermin
Falta de Confianza, de decisión, de liderazgo…conceptos que minaron al Madrid. ¿Con quien se rompe la zona? Con este de la foto: http://basketandtalent.com/2012/01/04/nuestra-mejor-foto-del-ano-un-lider-para-el-2012/
Siempre es un placer aprender contigo , muy buen análisis espero que Laso tome buena nota y nos sorprenda con algún antídoto trabajado en estos tres días, así disfrutaremos aún más de esta final que está siendo apasionante.
Muy acertado todo tu análisis. Felicidades Piti. Por fin los entrenadores hicieron de entrenadores y sumaron desde el banquillo, no solo rotando y cambiando opciones de juego. Veremos quien gana en el quinto. Hasta ahora, el que lo ha necesitado ha respondido.
Antonio
¿solución puntual? sí. poco más. para mí, recurso de equipo pequeño… en definitiva como ha querido jugar el Barça todo el año, como un equipo pequeño… sic transit gloria mundi… #minocomprender