Aún en modo aterrizaje tras llegar de Venezuela el sábado pasado donde conseguimos llegar a las semifinales con los Guaiqueríes de Margarita, aquí os dejo un pequeño análisis sobre las jugadas más calientes del partidazo de ayer Valencia Basket-Real Madrid, habéis sido un puñado los que me habéis pedido mi opinión y aquí la muestro en vídeo.Que siempre es un gran aliado, como se demuestra en la primera decisión , que es totalmente acertada, la de anular la última canasta de Valencia en el último cuarto.
Los pasos de Llull, para mi son, pero existe muy poco tiempo de reacción entre lo que el árbitro debe considerar como final del regate (cuando el balón ya es cogido con las dos manos o reposa sobre la palma de una) y los apoyos posteriores, creo que es extremadamente difícil decidir en esta jugada.
Sobre Llull también existe una falta personal, pues le contactan en la mano.
Espero comentarios al respecto.Todo lo que sea arrojar luz sobre el reglamento, su interpretación y mejorar, aquí me encontrarán.Todo lo que sean opiniones sin respeto y ponerse como una cabra, entonces no me busquen.
Que sucedan estas jugadas siempre es un «pequeño marrón» pero también hay que matizar cuando es muy difícil decidir y cuando no.La velocidad de ejecución cada vez es mayor y aún así los árbitros que tenemos en España (y lo digo con conocimiento de causa por saber lo que hay en otros países y continentes) son de una preparación excelente.
Con todo el respeto del mundo, debo andar muy mal en matemáticas. 25,4 de partido, menos 24 de posesión dan como resultado 1,4 una vez agotados los 24. O lo que es lo mismo,crono superior 1,4 – crono inferior 00. Curiosamente el crono superior marca 1,8 y el inferior 00.
Un saludo
Como siempre, Piti, el análisis de ambas jugadas es muy bueno. Lo que pasa es que en La Fonteta, nuestro cabreo no viene únicamente de esos dos momentos. Consideramos que no se está respetando nada al Valencia Basket, en decisiones puntuales y DECISIVAS. Una falta antideportiva por intentar un tapón, un 2+1 del Chacho muy muy riguroso (pues parece más una falta en ataque), unos pasos del Chacho no pitados, una falta técnica por «simular» de Sato, mientras que las simulaciones de Rudy o Reyes sí que son pitadas… Al final, todas estas decisiones llegan a cabrear a la afición. Si a esto le sumas las declaraciones de Pablo Laso antes del tercer partido, quejándose de la dureza del Valencia Basket… Más leña al fuego!!
Y para más, el tema del acta y la no-inscripción de Slaughter!! Bueno, me voy con mi frustración. A disfrutar el jueves y… Força Valencia Basket. Amunt!
Mi opinión creo que +-objetiva (aficionado de Valencia Basket):
_Canasta de Harangody fuera de tiempo (pero no por 5 décimas). Si os fijais en la imagen se ve como el fluorescente de fin de posesión de la parte superior del tablero (no el cuadro exterior) está encendido cuando Luke todavía no ha soltado el balón. El crono de la imagen de TV no sirve porque va a saltos y si le hacemos caso, el balón ya ha salido y pone 1.5 con lo que estaría dentro de tiempo (25.4 total-24 de posesión)
_Me resulta sorprendente la facilidad de los árbitros para anular la canasta cuando los demás la hemos visto 80 veces y todavía no nos ponemos de acuerdo. No quiero ni pensar si hubieran tomado la misma decisión en otro campo
_El Madrid estuvo viviendo de tiros libres los últimos minutos, mientras que a Valencia se le obligaba a meter canasta, sin tener el mismo criterio con los contactos. A Van Rossom no le pitan varios contactos claros.
_Falta de Nedovic en el último tiro de Llull, posterior a los pasos
_Valencia BC se lleva una antideportiva y una técnica durante el partido por situaciones similares a otras acciones que no se sancionan igual en el otro sentido. Si lo de Sato es flooping, lo de Reyes y Rudy cada vez que van al suelo, es para Goya. De las protestas consentidas ni hablamos
_El «detalle» de salir a la carrera como si estuvieran lloviendo sillas y monedas, junto con el gesto despectivo del chacho, para hacerselo mirar
_Si la cagada de lo de Slaughter es de la mesa, nada que objetar, salvo que para eso están los árbitros y deben comprobarlo antes del partido. Si lo hubieran hecho, se hubiera arreglado antes o no debería haber estado en el banquillo
Tema Slaugther:
No puede ser nunca responsabilidad de la mesa. Los árbitros, que somos muy listos, nos cubrimos las espaldas diciéndoles a los entrenadores que revisen el acta y la firmen. Si Laso firma un acta en la que no esta un jugador, responsabilidad exclusiva de Laso por no haberlo dicho antes de firmar. Es cierto que una mesa ACB no debería tener esos fallos, pero el responsable, reglamento en mano, es Laso.
Si no reposa, no es apoyo. Por tanto, no son pasos. No entiendo el comentario de «laterlamente». Hasta que no reposa no finaliza dribling, por tanto, no son pasos.
Espero videos de Navarro.
Saludos
Yo solo digo, que es una maravilla disfrutar de estos dos equipos, con ellos, seguro que vuelve a enganchar a un montón de gente a este deporte. Deseando estoy que llegue el 4º y el 5º para disfrutar de una serie super competida que hacia años que no la veia.
Comentario subjetivo, que soy del RM:
– La canasta es de Luke es fuera de tiempo. El reloj de posesión está a 0 cuando tira, con un pausar el video se ve, no requiere dos visionados. El reloj de la tv no cuenta (y por si fuera poco va a trompicones y se pone a 0 antes). La mesa la caga pq arranca el reloj de tiempo un segundo tarde. De ahí esa discrepancia de casi un segundo.
– El primer paso que le cuentas a Llull es muy discutible. Con el criterio que aplicas a Llull no se si veríamos más de 5 ataques completos por partido. Y mira que nos hartamos de ver pasos y pasos en todos los partidos que no se pitan. Una pena lo que está pasando con los pasos.
– El reparto de faltas, el Valencia (y el RM) defendió al límite arriesgando en los contactos (como en la eliminatoria con el Bilbao Basket) y el arbitraje fue poco permisivo en ese aspecto. . Faltas muy justitas siempre hay.
– Las últimas faltas a Reyes, las dos que repitieron son indudables. Eso si, no entendí pq no repitieron las otras. También creo que fue una estrategia del Valencia, con ventaja en el marcador no querían triples y hacer falta a Reyes les pudo parecer una buena opción.
– En una de las últimas posesiones del partido, que acaba con falta de Maciulis, hubo varios contactos claros que debieron pitarse, y por como iba el arbitraje me pareció raro.
– La antideportiva de Van Rossom es de libro, el flopping de Sato es la típica que te pitan pq has picado el árbitro en una jugada anterior. En otro caso no lo habrían pitado. A Nocioni le han caido unas cuantas similares esta temporada. Y si, Rudy es un floppero, quizá TOP3 de la Liga.
Al Valencia se le fue el partido por no falta de acierto al atacar la zona del RM. La atacaron bastante bien, pero quisieron apurar demasiado las poseiones y dejaron pasar buenas opciones de tiro o penetración.
Y por último, a ver si de una vez ponen a realizadores competentes, que no repita jugadas mientras el balón está en juego. Es una locura.
No entiendo como nadie se puede quejar de decisiones injustas con las técnicas, si no les expulsan a un entrenador por dar una patada al balón hacia la grada. Por mucho menos, Laso salió en silla de ruedas por la pista del Palau.
Si hubieran expulsado a Carles, el resultado del segundo partido hubiera sido distinto
A mi si que me salen las cuentas: 25,4-1,8=?. Podías haber montado los pasos de Sergio y la falta de ataque en la prórroga. Con el montaje da la sensación de que Beltran y compañía no erran. Con la falta a Llul de acuerdo pero los pasos anteriores los anulan
Los pasos de Llull son los mismos que nunca se le pitan a Navarro.
Canasta válida.
La propia acb lo aclaró en su momento. http://www.acb.com/redaccion.php?id=94638
El final de posesión lo marca LA BOCINA.
ACB:»Lo que habilita o no una canasta al final de la posesión de 24 segundos es la señal del dispositivo de 24 segundos (el sonido de la bocina)»
ACB:»En todo caso, como es el sonido de la bocina el que indica el final de periodo de posesión, el instant replay sólo podría haber ayudado para comprobar si el balón todavía se encontraba o no en las manos del jugador al sonar la bocina de 24 segundos.»
Los árbitros no deberían mirar el reloj en el InstantReplay, La BOCINA marca el final de posesión.