No estoy de acuerdo con la opinión general sobre lo importante que fueron las defensas alternativas que David Blatt ordenó, creo que hubo factores diferenciales mucho más importantes que los cambios defensivos que no fueron tales (no usó zona en ningún momento y la match up era más una defensa individual con muchos cambios entre los cuatro pequeños).
El Real Madrid no pudo sentirse a gusto pero no por estas defensas, sino porque tuvo que jugar toda la segunda parte en posicional, en medio campo.Maccabi jugó a dársela a Rice y a Hickman durante 16-17 segundos, no mandaron sistemas de muchos bloqueos, sino bloqueos y continuación sobre el balón en el espacio central.Excepto los 9 minutos que Big Sofo estuvo en la cancha,el resto del partido se jugó al 2×2 e incluso en los últimos minutos al 1×1 con cinco abiertos.
Maccabi estuvo por debajo de diez pérdidas de balón y mandó en rebotes ofensivos, algunos de ellos que hicieron mucho daño pues venían tras cambios de defensa en el bloqueo directo y los pequeños del Madrid (Darden, Chacho) no querían sufrir y quedarse a bloquear y esto generó canastas fáciles en ofensivo para los israelís(Alex Tyus,gladiator, si eres el suplente de Sofocles, su sombra te protege de atención).Así pues, todo esto dejó a los blancos con muy pocas acciones de transición, obligándoles a jugar largo.El ataque y rebote del Maccabi fue el mejor defensor contra el showtime blanco.
Otro factor muy importante es que jugaron con Blu,Pnini y Devin Smith sobre Mirotic (treses sobre un cuatro grande), el cual desarrolla su juego (si no hay fluidez de carrera) mayoritariamente desde la esquina corta, donde empieza para dar un paso adentro o al triple esquinero según la ventaja que creen los bases de su equipo.Pero al no estar acertado Llull, sobre todo, se vieron obligados a buscar el desajuste al poste, y este siempre era el defensor de Mirotic (a veces incluso bases y escoltas como Ohayon o Hickman).Usaron muchas faltas tácticas, fiereza física defensiva, manos activas ante el tiro mortífero del ala-pivot blanco y dos contra uno que siempre lanzaba Devin Smith, jugador muy inteligente en defensa y con piernas para cerrar muchas líneas de pase. Es mentira que el Madrid no pasara el balón a los pivots de espalda, pero Mirotic debió empezar a postear más cerca del aro.Le dieron mucha cera y sacó tiros libres, pero demasiado al final e insuficientes.
Y la tercera pata táctica más importante que yo leo de este partido tiene que ver con la primera, fue la defensa mejorable del Madrid en el bloqueo directo frontal.Evidentemente intentaron todos los marcajes sobre Rice pero que si quieres arroz, catalina.También hubo una gran dosis de desentendimiento, se empujó el bloqueo a veces y los pequeños no reaccionaron a tiempo (Darden, Llull y Sergio Rodríguez), Bourousis y Slaughter cuando defendían plano (flat, con los pies paralelos a línea de fondo) no cerraron la penetración ni hicieron dudar al hombre balón para dar tiempo a que llegara el pequeño.
No puedo dejar de mencionar que tanto cambio defensivo del Maccabi en las asignaciones individuales cortaron el camino fácil a la canasta para generar ventajas y pases, con lo cual al final tiraron 34 triples, y con los niveles de acierto que habían mostrado frente al Barcelona, en la segunda parte de la final, excepto Sergio Rodríguez no hubo ningún jugador especialmente fino tirando.Sin fluidez de pase se hace más complicado.
Para mi la verdadera esencia del valor de David Blatt es la actividad defensiva y alma que tuvo su equipo desde los playoffs de cuartos.La actividad defensiva es un término que se sostiene con detalles más tangibles: ayudas y recuperaciones muy rápidas, rotaciones a las ayudas sin errores y veloces, defensa del balón con uso de manos lo más limpias y arriba posibles, bailar en posiciones de lado débil,no descansar los pies en defensa, comunicación y uso de la defensa física por parte del 90% de la plantilla.Ahí se cimentó el camino a competir por el título que finalmente se llevaron.Podían ser héroes por un día, y lo fueron.
Y todo esto no valdría de nada sin el acierto de Hickman en el tercer cuarto y de Rice en el último y la prórroga (efectivamente, el basket FIBA nos deja meter más la cuchara a los entrenadores, pero los que dicen este partido es mío son los players). Un dato acojonante acongojante es que Tyrese Rice solo había conseguido 20 puntos una vez en esta Euroliga, y su máxima anotación fue ayer en la final, 26.Cuando tu defensa mete en el estado de trance a un base anotador con mucho control de balón, qué complicado es cambiar el signo del partido por mucho que te estrujes la cabeza con situaciones tácticas.
Gracias por este análisis tan interesante. El sacrificio en defensa del Macabbi es fantástico. Y en ataque, han dejado al descubierto ciertas carencias de los pivots del Madrid. Que tomen nota los equipos ACB para los playoffs.
Para mi la gran diferencia fue en la actitud de los jugadores. Cada balon dividido los jugadores del Maccabi se tiraban de cabeza al piso para ganarlo, en cambio del Real Madrid solo Felipe Reyes hacia lo mismo.
veo ciertas similitudes entre el trabajo que hace Blatt en Tel Aviv con lo que hace Popovich en San Antonio (salvando las distancias…)
Buenos días Piti.
El video de hoy me trae a la memoria el que realizaste hace un año, con la victoria de Olimpiakos frente al Madrid. En ambos casos me vienen a la cabeza grandes similitudes: equipos que nos meten en un lío con su defensa, que no sabemos leer (todavía me acuerdo lo de los postes, con Papanikolau defendiendo a dos hombres, al estilo de Pnini), y que en las dos partidos, nos meten más de noventa puntos en una final, con lo cual tampoco sabemos leer su ataque.
Reconozco que yo a Laso le di mucha caña al principio, y luego me calmé un poco, pero ¿no es verdad que el Madrid no tiene plan B cuando no le sale el A (correr)? Y otra pregunta que me come los dedos si no la hago y desearía que me respondieras ¿es bueno que un entrenador haga los cambios según marca una libreta independientemente de cómo vaya el partido?
Muchas gracias y sigue ilustrándonos como hasta ahora, un lujo.
El vídeo es una clase magistral de cómo entender el juego.
Hay un elemento que no citas, la afición. Yo, sin ser profesional, no sé hasta que punto puede desequilibrar la igualdad de una final.
Quiero decir, hay ayudas, carreras, luchas por el balón visibles a todas las cámaras en las que los jugadores del Maccabi muestran un plus de energía. La energía del aficionado.
Esa intensidad mantenida por los jugadores es culpa de los aficionados. Para mí ellos son los culpables de la victoria. No dejaron marcharse nunca al equipo. En semifinales llegaron a perder por 15. En la final por 11. Nunca dudaron. Estuvieron fuera a 5 segundos de semifinales, hoy dominan Europa.
Un lado humano que se aleja de cualquier concepto táctico.
Respecto a lo que sucedió en la pista, con poco más que añadir. Impresionante la frialdad con la que iban apareciendo cada jugador del Maccabi para mantenerlo en el partido. Primero Blu, antes del descanso, con 7 puntos que mantuvieron al Maccabi siempre a tiro. Después Tyus, qué jugador, generoso para el equipo, listo como ninguno, perro de presa del rebote y siempre incómodo, y al final Rice, que decidió dar un paso adelante después de haber estado desaparecido en 3cuartos.
Un saludo y un lujo el vídeo. Un lujazo!
Bastante de acuerdo con lo de la fuerza del público.Gracias por los comentarios.
No he visto el partido, aún. Uno estaba sufriendo en un modesto banquillo, pero el vídeo me ha dejado muy claro por donde fueron los tiros. Errores (rebotes) defensivos graves del Madrid en la defensa del bloqueo directo frente a un base con capacidad anotadora y de lectura de lo que está ocurriendo en esa defensa, te lastran, especialmente si el beneficiado está inspirado.
Añadimos el factor psicológico. Un equipo favorito para todos tras superar sobradísimo su semifinal, frente a una cenicienta (no tanto, tras merendarse al CSKA) que, según van cayendo los segundos de partido, va convirtiéndose en princesa mientras. Las dudas y los temores, frente al no tener nada que perder y al creer.
Como siempre magistral vídeo. ¿Los pasarán en los cursos de entrenador?. Se aprendería muchísimo más. Aquí el dicho «vale más una imagen que mil palabras», queda sobradamente respaldado.
Muchas gracias, Piti.
Un saludo.
Deseo, por mucho que haya podido gustarte la experiencia, que encuentres un banquillo aquí y no en Japón.
Hola Piti, para mí el rebote ofensivo de ellos y la defensa del bloqueo directo frontal fueeron las claves más importantes.
¿Qué opinas de haber hecho flash en ese BD? Se probaron otras soluciones y todas salieron mal.
Muchas gracias
Buenas piti!
Creo que como siempre llevas razón en tu análisis de la final,que para mi fue muy similar a la del año pasado a groso modo ya que los errores fueron muy similares y el rival tenía características muy parecidas también. Pero creo que una de las claves en la defensa de mirotic ha sido la gran cantidad de minutos que jugó darden pues era su defensor normalmente el que ejecutaba el 2c1 a mirotic y apostaban porque fuese el americano el que tuviese que crear sus propios tiros o ventajas para el resto, aspectos ambos en los que creo humildemente que es el peor de toda la plantilla. Esto se hubiese solucionado con la entrada de carroll al que no puedes flotar de esa manera y condiciona mucho más la defensa rival. Espero que este apunte te parezca interesante. Un saludo y enhorabuena por tu temporada en Japón y por tus siempre acertados videos de esta magnifica página en la que todos aprendemos mucho con cada entrada.
Buenos días Piti.
Las victorias del Madrid son siempre muy similares, las derrotas también. Los aspectos tácticos (groso modo) se repiten en unas y otras y no voy a reincidir.
Pero me asaltó una reflexión tras la final: pueden deberse las rotaciones del Madrid a que Laso no es de esos entrenadores que leen el «momento» de partido e introducen a tal jugador o quitan a cual para lograr que su equipo carbure (en ataque y/o en defensa)?. Repondenderían sus rotaciones a esa carencia de visión?
Entiendo que la jerarquía de minutos ha dado sus frutos al conjunto blanco aportando tranquilidad a muchos jugadores de la plantilla que saben que pueden fallar y rehacerse. Para el global de la temporada puede ser bueno, pero existen momentos puntuales en los que un detalle, un jugador inspirado o un desajuste lo cambia todo.
En el último encuentro no siguió su patrón (preestablecido!? todos sabemos quien y cuándo entra a jugar), pero en los momentos determinantes se le vio sin ideas (y digo ver por la cara que tenía cuando las cámaras lo enfocaban).
Felipe en minutos trascendentales o Jaycee con más tiempo en cancha (ante la falta de acierto exterior generalizado) habrían sido «movimientos» a considerar.
Una zona 2×3 hubiese cambiado el partido. Una simple zona. Durante un rato.
Muy buena calidad del scouting, muy buen aporte. Que programa utiliza para hacer los editados. Saludos.
excelente desgloso del partido real no puede empezar una final four con los siete primeros ataques en base a triples llul? CHACHO SUPLENTE lo que es habito subirlo de suplente al mejor base de europa? jayce carrol el mejor shuter de europa junto a david blu 10 minutos de cancha la diferencia esta en el banco blatt le dio una leccion universitaria al pobre laso una vez pasa pero dos finales seguidas cambien al tecnico es un bebe en panales con semejante cuadro (por lejos el mejor de europa)se merece un tecnico de primera
Todos los comentarios que leo son acertados , defensa de los bloqueos ,rebotes defensa de los treses a mirotic ,defensa de ajustes todas las variables dependientes e independientes que hay en nuestro deporté , lo que yo vi una mentalidad más fuerte en los jugadores del macabí y miedo en las decisiones del entrenador del Madrid.
No vi el partido, pero no encontré lógico que sergio llull tuviera un mal dia ofensivamente y jugara 35 minutos, y q en cambio el unico jugador que podia decidir el partido fuera el chacho y jugara menos de 30…
Por no decir qe el era quien tomaba las riendas…
Por otro lado es extremadamente jodido cuando juegas contra un equipo que no juega a ningun sistema por defecto.
Primero pk no es usual encontrarte con esto. Segundo, te ves obligado a hacer esfuerzos fisicos y mentales extras para poder competir!
A nadie le ha pasado? Qe jugando en tu equipo , suponiendo qe es bueno y te toca jugar contra otro q a simple vista parecen la banda del piraña y por 4 cositas semi buenas q tienen y x el hecho de no jugar sisemas, acabes sufriendo mas por ganar?
Yo creo q le paso esto al madrid
Y no vi el partido… Quiza no este acertado
Muy grande Piti, lo has clavado
Muy buen análisis Piti. Grande como siempre. Coincido contigo en que la actitud y la agresividad en defensa y rebote ofensivo fue clave para que Maccabi se llevará el partido. Un abrazo