Para mi, el cinco más inteligente de la actualidad en todo el mundo. Es protagonista este fin de semana porque va al juego de las estrellas, destacado por ese reconocimiento. Quiero entresacar algunas facetas de su juego que me encantan, las que tienen que ver con la coordinación óculo-manual, con el sentido del espacio y del pase y con la anticipación mental a los acontecimientos del juego.Una exquisitez ver como esas excelentes manos convierten un pase o ataque mediocre sin espacios, en una ventaja con espacios para un compañero que ha sabido moverse sin balón, o en una continuación propia a canasta sin defensor cerca.
En un Clínic, el pasado Otoño, nos destacaba Aíto García Reneses un corte de la final de los JJOO de Pekín, donde en base al uso del cuerpo, al autobloqueo, Marc consiguió leer una situación de cambio autómatico defensivo de los americanos para dejar un espacio enorme libre para su hermano, que recibió de Navarro el pase y terminó fácil.Esa generosidad en el pase y en el trabajo sin balón son conceptos que recomiendo trabajar a los entrenadores que por aquí se pasan, el visionado de este montaje es inspirador de buenos hábitos colectivos.
Considero que si hay un tipo de baloncesto en el que Marc Gasol no estará cómodo es en el all star, en el que los últimos años se ha dejado de jugar aunque fuera relajadamente, para pasar a un concurso de mates y alley-hoops oficioso con nula presencia del juego de equipo y la defensa. Para el que crea que toda la NBA es así, mi opinión es contraria, hay muchos equipos serios, que juegan con pases y que defienden duro.
simpático y pedagógico, como siempre. Todo un homenaje!
Eso es jugar no con dos bases sino con base+base y medio (su influencia en el juego es mayor por «dirigir» desde dentro). Yo solo he visto hacer estas cosas al gran Sabonis y a Audie Norris. Gracias por el vídeo, una vez más.
Piti buenísimo el video, y tirando de recursos para sacar videos de la época de Akasvayu. Muy bueno