Me pedís que haga un montaje con la defensa del Herbalife Gran Canaria y no me van a quedar más huevos narices que hacerlo pronto.De momento espero que como aperitivo después del «canariazo» de ayer en el Buesa os valga esto que hice hace ya unos meses sobre como se esfuerzan sinfónicamente este equipo.Lo llamé el «Ubuntu Gran canario».Pero no venía yo a hablar de esto ni de mi.
Una vez me encontré a Himar Ojeda en una Copa del Rey (antiguo DDeportivo del Granca y actual del Estudiantes) y al felicitarle por la enésima clasificación del equipo amarillo me decía «que el mérito ya se había demostrado que no era de nadie en particular,sino que era el Granca quien lo hacía posible».Entiendo sus razones colectivas pero no lo comparto del todo, es cierto que los clubes los componen mucha gente pero ahondando y opinando que para eso estamos yo encuentro dos claves por encima de los tópicos:
La arquitectura del CID y Pedro Martínez. El «Pío-pío arena» es un pabellón pequeño donde las gradas están puestas a tornillo en la nuca de los banquillos y de la mesa de anotadores, los árbitros y los rivales sienten el aliento en la oreja y los jugadores locales están protegidos.Eso ayuda a la confianza, a que el punto de mira no tiemble por motivos de afecto en este deporte de precisión.Ahora se van a uno más grande, seguro que todo esto lo han tomado en cuenta.
Y Pedro Martínez.No voy a hablar del Pedro Martínez táctico,técnico o líder, porque supongo que hoy será un día en el que esos halagos lloverán.Sino de su mensaje exterior y la ruptura de tópicos.Le leía a Joseba Beloki (ciclista profesional y comentarista del Caja Laboral) en un número de Gigantes del Basket que le gustaba Ivanovic porque él creía que el entrenador y los jugadores debían hacer su trabajo con poco mensaje exterior.Bien es sabido que las ruedas de prensa y declaraciones a pie de micrófono son un ejercicio de intentar no decir absolutamente nada, mantener un «estilo monocapa» y terminar cuanto antes.No molestar,guardarse la opinión.No dar ni un resquicio al «qué dirán».Muy respetable pero no es lo que a mi me gusta como aficionado, me aburre, me hace cambiar el canal o el contenido.
Pero han llegado las diabólicas redes sociales… Y sus funestas consecuencias…Pero no tiene nada que ver más que con el sentido común.Pedro Martínez en esto es un crack.Puede tuitear el día del partido, la noche de partido y la mañana después de partido.Me diréis, ganando se ve todo fácil.Pues yo le he visto hacerlo perdiendo y no muy contento.Cuando digo tuitear, es hacerlo con estilo.Un tuit, un enlace a un artículo de información general, una referencia a Elvira Lindo.Puntual, ilustrativo, nada de cataratas e incontinencia.Lo justo.
Cuando llegan las malas horas de perder más de lo que se gana siempre hay quién espera a la vuelta de la esquina para con vinagre en las palabras decir: Te lo dije, tanto twitter no podía ser bueno… Lo cual es el colmo del cinismo pues las redes sociales son un medio en el basket de estar informado y lo usa un porcentaje altísimo de entrenadores,jugadores,directivos.Una cosa es que no opinen y no den la cara (voyeurs),respetable y otra es que puedan decir esta boca es mía.
Esta misma mañana decía «respect» unas horas después de una de las noches más rompedoras de la Liga Endesa en décadas cuando el diario As, sacaba esta foto riéndose de la hazaña del Cai Zaragoza y del Gran Canaria:
A mi me gusta como Pedro Martínez expresa con estilo pero con firmeza y orgullo las cosas que le gustan de su equipo,de su club de «su» isla.Y cómo las cosas que no le gustan también quedan dichas por él.Y no puedo acabar sin mencionar que a él también le llegaron los «haters» y los «trolls», que son una consecuencia de este nuevo mundo y lo que en un principio fue un mosqueo que le hizo irse (histórico el troll Medro Partínez) mis respetos aún mayores cuando asimiló que parte del juego y regresó a batirse el cobre (me diréis que a alguno ha bloqueado,lo cual también me parece bien,estaría bueno que no se usaran las herramientas para poder usar mejor las redes sociales).
En fin, este post puede criticarse como corporativo, me importa bien poco.A Pedro Martínez le he visto un puñado de veces en persona, no tengo amistad con él pese a que tengamos terceros cercanos, pero diré lo mismo de él cuando pasen los días de vino y rosas (que duren mucho), que es un gran entrenador y que se puede serlo con mensaje exterior, coño.
I was suggested this blog by my cousin. I am not sure whether this post is written by
him as no one else know such detailed about my
trouble. You’re incredible! Thanks!