Juego en el poste alto.Recuerdo que Manel Comás fue a quién le escuché usar eso de palo alto (va por usted, entrenador).Dominar esa parte de la cancha es muy difícil, tienes que tener mucha seguridad, pues es de las pocas ocasiones en que estás de cara al aro y tienes exteriores defensores en tu espalda. Yo lo intento enseñar a mis jugadores cada temporada y no creas que me resulta fácil que consigan emplearlo con mucha eficiencia.Buenas manos para recibir y poner el balón en amenaza de pase o tiro, dominio táctico de la situación de los tres jugadores restantes (menos pasador y rececptor), seguridad en tomar tiros y anotar para arrastrar a tu defensor cerca y abrir la línea de pase al poste bajo, pasar duro a los aleros en los lados o esquinas.Puff, mucha tela.
España tiene a Marc Gasol para eso, y ya es decir. Pero también tiene eso que los entrenadores ahora usan mucho en ruedas de prensa y que a mi me gusta denominar más como hábitos que automatismos, que significa que saben gravitar (bascular,girar,moverse,ocupar espacios) en relación a como se gira el poste alto.Otro hábito fantástico que tienen y que no es fácil vérselo a ningún equipo es lo que yo llamo regreso a palo alto, que es iniciar un uno contra uno y verse atorado en línea de fondo, pues no se suelen parar, la devuelven y suben a jugar el bloqueo o diréctamente se giran en bote y suben con el balón pues saben que habrá una pantalla amiga dándoles espacios y continuando.Una delicia.
Esto es una coreografía de cianco, el que crea que solo juegan los Gasol, se equivocan, por supuesto que hay jerarquías a la hora de tocar el balón, pero los espacios se consiguen por un conocimiento mutuo en la pista y porque muchos jugadores inteligentes (además de con sus específicas virtudes físicas o técnicas) están en el equipo.En este vídeo se ve acabar muchas veces a Marc pero la realidad es que Ibaka y Pau saben moverse cuando él recibe, los aleros saben que espacio usar cada vez que toca la bola en el poste alto y todo esto no es fácil hacerlo tan de seguido.
Para mañana estoy preparando un vídeo con las habilidades defensivas de Rudy.
Que bueno Piti, si no existieras habría que inventarte!
Sencillamente Baloncesto!!!
Como te comprendo cuando dices que te cuesta enseñar el juego en el poste alto. Yo entreno en formación y le dedico mucho tiempo al fundamento del pase y a que vayan aprendiendo a moverse sin pelota. Más que nada porqué un jugador en pista se pasa mucho más tiempo sin pelota que con pelota. Vale que a edades tempranas dada la escasa madurez en su juego y los pocos años (o ninguno) que llevan jugando pues les cueste asimilar todo esto.
Aun así creo que el fundamento del pase y el trabajo de desmarque y recepción no es de lo más complicado a nivel técnico (antes saben hacer una finta con los pies o un pase picado que un cambio de mano bien hecho por ejemplo), pero les cuesta aplicarlo a nivel táctico, y más aun en situaciones de partido. Y en esto los entrenadores tenemos una gran responsabilidad. Es un proceso que requiere mucha paciencia y aunque hay veces que no da los resultados que uno espera, es bonito ver el progreso, aunque sea poco, y saber que estamos formando a jugadores que pensarán en pista.
Como siempre Piti una lectura intachable y estamos de acuerdo en que lo más dificil de inculcar a nuestros jugadores es la lectura de situaciones. La ocupación del poste alto sin la implicación de los demás, puede generar un colapso ofensivo. Para esto, creo que tambien es importante destacar el movimiento entre grandes jugando en reloj ( y que también lo estamos viendo en este Campeonato) lo que obliga a la defensa muchas veces a elegir y guenerar un espacio de ataque bajo el aro y en muchas ocasiones la ayuda de los pequeños que también generan nuevas lineas de pase.
Gracias por tu tiempo y lo que nos ofreces que de verdad, al menos para mi, me hace pensar y darle un vuelta a las cosas