Largas pestañas, la pilla sonrisa, mirada inteligente y el flequillo irreverente envuelven el producto,que es de muy alta calidad para los USA.El hype se está cumpliendo, Ricky es un impacto bestial, quizás la noticia más fresca después del árido otoño en el basket americano.Todos quieren verlo, puro highlight, pura estética del triunfador.Potente imán de primeros planos, su nombre en boca de las legendarias leyendas que comentan los partidos, la grada le aplaude una simple deflection, sorprendente locura.
En este país nos piden esfuerzos y austeridad, no veo yo que los españolitos de a pie podamos encender habanos con billetes de 500, ni antes, ni ahora. Da repelús acercarse a las noticias generales.Ricky Rubio contra la crisis. Claro que el esfuerzo, la humildad y el sacrificio son valores relevantes, pero más de hecho que de continua palabra.Yo veo en Ricky un esfuerzo máximo por ayudar a ganar, pero la diferencia es que lo hace queriendo gustar. Todos jugamos para ganar, pero solo gana uno cada año, dejemos que el deporte nos entre por los sentidos.No está de más recordar a Socrates, el filósofo centrocampista: «No hay que jugar para ganar, sino para que no te olviden»
Todo esto pasa por una suma de aspectos técnicos desarrolllados en la cancha con mucha libertad. Dribling rompedor, cambios de ritmo, variedad de fintas, pases a una mano, pases sincopados a dos manos, pases por la espalda, entradas finalizadas con la izquierda (es zurdo para escribir) y… tiros lejanos, tras bote y desde parado. Espectacular.Efectivamente, a esto hay que sumarle entre 4 y 5 pérdidas por partido, faltaría más. Los pases de riesgo,los que nos levantan del asiento son una cuestión de precisión, igual que el tiro, solemos dar como excelente un 50% de acierto en el triple, ¿no podemos ceder un poco ante un porcentaje de pérdidas? La recompensa es enorme.
Mañana definiremos en qué puede mejorar su juego actual en la NBA, hoy disfruten con este montaje.
Excelente texto y mejor video. Interesante el próximo post sobre aspectos a mejorar en su juego.
Nosostros le dedicamos hace unos días el post «Espirales de inspiración».http://basketandtalent.wordpress.com/2012/01/10/espirales-de-inspiracion/
Enhorabuena!!!!!!
Muy bueno vuestro blog,estoy suscrito y lo sigo mucho.Buen trabajo.Muy inspirador.
Ricky, o cuando realmente ves algo distinto. 21 años, no lo olvidemos, español, no lo olvidemos, porque tiene pinta de marcar una época. Hay alguno q otro q anda ‘escondidillo’ dsde hace unas semanas por todo lo q dijo el pasado año…
«Cuando te hablen de mí
tú dirás que no fue para tanto,
que ahora es mucho mejor,
que hace tiempo que me has olvidado…». LHR
Me ha gustado mucho, piti. Una pregunta: ¿cual es el nombre de la canción que has usado xa acompañar al vídeo y de qué artista es?
Excelente sin tesis, el problema es que en las altas esferas, donde no corre el sentido del humor, ni tampoco el buen gusto no se sabe apreciar a los buenos profesionales, que ademas entretienen y cumplen. Por eso al llegar a la cumbre hace tanto frio.
La canción es «Rolling in the deep» cantada por Los Vazquez,unos niños mexicanos.Saludos y gracias a todos.
Excelente texto y mejor video
Lo de ayer fue de traca. No metía un tiro…..y en los momentos decisivos recuperó 3 balones seguidos y terminó cerca de ¡un cuadruple doble!
Además metió este canastón a lo Pistol Maravich, uno de nuestros favoritos en http://www.basketandtalent.com
Mirad!
http://www.basket4us.com/blog/2012/01/ricky-rubio-se-atreve-con-todo/
Primero gracias, te descubrí este europeo y tu trabajo me enamora.
Lástima que no esté la jugada de ayer de su
«Maverick Rubio» que merece entrar en una reedición como epílogo, auqnue espero el hagas más.
Por otra aprte aconsejarte que publicando las entradas de tu blog en google plus ganarías seguidores.
Mi blog es muy modesto – no va de balondesto, va de tecnología doméstica y divulgación – y de 70 seguidores que tenía en twitter ahora tengo casi 700 en G+, además el formato de entradas premia a los videoblogs.