James Harden es bien conocido por esto (no defender tácticamente ni un pimiento),pero creo que en el entorno FIBA puede tener aún más dificultades. Se da la circunstancia de que es el jugador que más robos lleva en la Copa del Mundo a esta hora. Entonces ¿es bueno en defensa o no lo es? Pues como siempre pasa (aburridamente) si el análisis es medianamente profundo ,hay matices. Por su gran envergadura de brazos y el espíritu que «Coach K» sugiere a sus jugadores, pues se pasan toda la primera fase apretando al balón fuerte, Harden en el uno contra uno, si está cerca del balón es complicado de encontrar buenas líneas de pase pues las tapa con eficacia, desvía muchas bolas y roba otro porrón.
Pero también pierde la posición muy a menudo, si el defensor consigue cambiar el ritmo, suele estar con el peso del cuerpo muy sobre las puntas para tocar bola y correr (Cherry pick, ergo palomero), en muchas ocasiones termina con ventajas fáciles y Harden haciendo la estatua esperando que sus compañeros ayuden y no recupera ni un mínimo.Todos los jugadores durante un partido pierden la posición, cuantas menos mejor, pero es un principio inalterable el continuar cerrando espacios para que esa ventaja no sea de mucha calidad o en su defecto cambiar porque te están ayudando o ir a cerrar zona o rebote.Aquí es donde nuestro vaquero apostador (gambler) no llega ni de peich.
En el inglés técnico de baloncesto, apostar (to gamble) es tratar de robar bola solo con manos.Apostarlo todo a que la robo y si no dejo a mis compañeros en paños menores tácticamente hablando. En castellano la mejor traducción que me sale es tahúr (eres incapaz de pensar en tahúr sin pensar en un río americano…)
Luego ya está como defiende en el lado de ayuda, pierde constantemente la ubicación de su hombre porque se fija solo en el balón (contra Nueva Zelanda parece que apretó un poco más en concentración ,algo le diría el cuerpo técnico). Recibe muchas puertas atrás y su actitud al recibirlas es de indolencia, espera a que falle o lo taponen para salir en carrera, no baja a pisar pintura y ayudar…
En el bloqueo de rebote solo mira balón también, no ayuda a los grandes, pese a que con sus brazos podría palmear bolas y no permitir algunos ofensivos.Una joya en definitiva que podéis ver en el vídeo explicativo.Para los que solo vean una opinión sesgada, sobra decir que es un anotador excelente, que pasa muy bien el balón en el dos contra dos y que corre el campo con mucha calidad.No en vano el quinto anotador de la NBA con más de 25 points por partido.Pero atrás mi veredicto es rotundo, un agujero negro.
Si yo fuera entrenador rival de este tipo, lo situaba a defender lejos del balón para invertirlo y conseguir en base a juego sin balón, muchas ventajas en esquina larga.Para que nos hagamos una idea, sería el blanco ideal para que la Selección Española marcara cuernos (doble bloqueo arriba de los pivots para el base) y que el Chacho se la pusiera en las nubes a Rudy y la hundiera.Se lo han hecho a defensores muuucho mejores y más concentrados que a este, así que…
Espero que lo disfrutéis, por cierto, trabajo lejos, en Japón, pero estoy vivo, decidme algo, un güasap, un mail, algo!
Qué gozada de artículo. Mil gracias 🙂
Seguimos aprendiendo Piti, gran artículo
En la disyuntiva sobre si es o no buen defensor, el lenguaje corporal no le ayuda, desde luego. Te lo dice un lego en la materia. El vídeo y el texto, como siempre, cojonudos. Muchas gracias
Que fácil nos lo pones a los torpes. Muy bueno
que gran video y artículo, aprender de baloncesto divirtiendose, impagable!
Que bueno haberte descubierto!!
fenomenal como siempre,no nos abandones¡¡
Que bien está hecha esta página para que no pueda leerse nada con la imagen de fondo. Muy logrado el efecto «confusión».